Geotermia

La climatización geotérmica es un sistema de calefacción o refrigeración que utiliza la gran inercia térmica del terreno mediante captadores horizontales o verticales enterrados en el subsuelo.
Esta red de captadores, transporta la energía hasta una bomba de calor que es una máquina térmica que permite transferir energía en forma de calor de un ambiente a otro según se requiera.
Su funcionamiento es muy similar a un aire acondicionado tradicional que funciona tanto por frío o como por calefacción.
Más fresco en verano y más templado en invierno
De este modo que el rendimiento de la bomba de calor es muy alto al necesitar menos trabajo para hacer la transferencia de energía.
La geotermia es una tecnología reciente, que se basa en el aprovechamiento de la temperatura constante de la tierra a cierta profundidad.
El sistema consiste en una bomba de calor, básicamente igual que las que todos conocemos por viviendas o locales, pero que, en este caso.
El que hace es coger el calor del subsuelo, por lo tanto, no dispone de aparato exterior, sino que el que hace el intercambio es una red de tubos enterrados bajo tierra.
No genera emisiones de gases contaminantes.
Esta solución es fácil de implementar y no requiere un gran espacio de instalación.
Hay 3 tipos de geotermia principales:

- Geotermia horizontal: Los tubos de intercambio es disponen de manera horizontal a poca profundidad, es cómo si fuera un suelo radiante al exterior. No es muy utilizada porque necesita mucha superficie.
- Geotermia vertical: Se hacen unos pozos de la profundidad que haga falta dependiendo de la potencia de la máquina, y allá se ponen unas sondas (tubos) para intercambiar temperaturas. Estos pozos, una vez hechos y con sondas, se rellenan y se tapan. Es la más utilizada, pero su coste es muy elevado..
- Geotermia abierta o freática: Se utiliza esta técnica si al hacer los pozos, se encuentra agua, o, si se dispone de agua subterránea. Se trata de hacer pasar esta agua por la máquina, hacer el intercambio de calor y volverla a enviar a otro pozo. Si tenemos un pozo del que ya sacamos agua para regar o por otros usos, es perfecto, puesto que le robamos una energía que no utilizaremos por nada. De las tres es la más rentable..
¿Dónde podemos instalar este tipo de energía?
En la climatización de edificios, centros geriátricos polideportivos, naves industriales, gimnasios, hospitales, oficinas, centros comerciales, etc.
- En la climatización de piscinas.
- En explotaciones ganaderas.
- Granjas avícolas y porcinas.
- Instalaciones de lavado industrial.
- En la refrigeración.
- Procesos textiles.
- Para la producción de agua caliente sanitaria (ACS).
- Invernaderos.
- Piscifactorías.
- Instalaciones de lavandería industrial.

Ventajas de la energía geotérmica
Estos sistemas disminuyen el consumo energético hasta un 75%, lo cual garantiza que el funcionamiento resulte eficiente y seguro incluso en el más crudo de los inviernos o en los días más cálidos de cualquier verano.