Instalación de suelo radiante
✅ ¿Cuál es el motivo que la convierte en una buena inversión?
Los sistemas de emisión para conservar el calor de nuestro entorno en invierno, más que los tradicionales radiadores, son muy variados, a pesar de que no lo parezcan.
Según el tipo de vivienda, la situación geográfica y los presupuestos que maneje el propietario, estos sistemas de emisión de calor pueden utilizarse en diferentes modalidades: calefactores convencionales, ventiloconvectores o del tipo de baja temperatura, suelo radiante, radiadores eléctricos, entre otros.
Hoy trataremos el tema de la calefacción de suelo radiante: los motivos por los cuales es una buena inversión.
✅ En que consiste la calefacción por suelo radiante

El hombre ha comprendido y aprovechado el potencial del calor radiante a lo largo de los siglos. Desde el siglo I a. C., los romanos empleaban una forma de calor radiante que se utilizaba en los edificios públicos.
Si bien también están los sistemas de calefacción por suelo radiante eléctrico, precisamente hoy nos referiremos al suelo radiante de tipo hidrònic.
Sistema que se basa en el aprovechamiento y circulación del agua, para ser más versátil respecto al eléctrico porque puede funcionar con todo tipo de calderas o bombas de calor.
Al mismo tiempo resulta muy conveniente para las energías renovables como por ejemplo la aerotermia o la geotermia porque permite sacar el mayor rendimiento a estas prácticas.
Las instalaciones de suelo radiante proporcionan calor a través del suelo de la casa, la pared o el techo, y calientan el aire colindante de manera indirecta.
Están formados por una red de cañerías repartidas homogéneamente a través de las cuales se hace fluir agua a la correspondiente temperatura.
Si se instala este mismo sistema en los suelos, se conoce como calefacción por suelo radiante. Las instalaciones de calefacción por suelo radiante son más efectivas como fuentes de calentamiento en interiores, tanto en una zona concreta (por ejemplo, un baño) o en toda una vivienda.
Ahora que ya conocemos qué es la calefacción por suelo radiante que puede ser de dos tipos, nos queda explicar por qué cada vez la gente se interesa más por este sistema de calefacción.
✅ ¿Cuál es el coste de la calefacción mediante suelo radiante?
El instalar suelo radiante en una casa comporta una primera inversión que no es excesivamente elevada.
Los precios por metro cuadrado se mueven entre los 45-60 euros; cosa que significa que de querer calentar tu casa mediante suelo radiante y que mesure 100 metros cuadrados, las inversiones pueden conseguir como tope los seis mil euros de instalación.
✅ Razones por las cuales es una buena inversión instalar suelo radiante
▶ Podrás ahorrar mucho
Si bien el precio del suelo radiante al principio puede parecer ligeramente superior respecto a otras soluciones, verdaderamente merece la pena porque reduce el consumo de energía aproximadamente en un 30% de media.
Este ahorro se produce puesto que este sistema necesita menor temperatura que, por ejemplo, los radiadores, lo cual supone una menor gastada energética, ya un mayor consumo cuanto más agua se necesite para calentar la casa.
En el supuesto de que combinamos la calefacción por suelo radiante con las energías renovables, es posible que el ahorro pueda conseguir el 70-80%.
Adicionalmente y a causa de la fuerte inercia térmica de la instalación, la vivienda no pierde calor con la misma rapidez otros sistemas como por ejemplo los radiadores.
Con esto se consigue evitar el encendido y apagado permanente de los equipos energéticos, algo que contribuye en una mayor vida útil.
▶ La calefacción por suelo radiante no se ve

Exceptuando la caldera y, en su caso, las válvulas de zonificación, la calefacción por suelo radiante se caracteriza por no tener componentes visibles.
Los otros sistemas de distribución de calor más habituales llevan respiraderos, zócalos, emisores u otros componentes visibles que requieren espacio en el salón de una casa y disminuyen la capacidad de decoración, mobiliario, capacidad de almacenamiento y otros usos.
Este sistema también puede requerir varios requisitos de mantenimiento y de limpieza, sobre todo en cuanto a los conductos y los zócalos, los cuales son auténticos colectores de polvo y suciedad, especialmente el pelo de las mascotas.
▶ Se consigue una difusión homogénea de la temperatura

La inmensa mayoría de los dispositivos de calefacción distribuyen el calor en una estancia partiendo de un punto de referencia, como una ventilación de aire forzado o un radiador, o por un solo extremo, como el radiador de un zócalo.
En esta zona limítrofe se genera el calor más elevado de la habitación.
Ahora bien, en la hora de calentarse, este aire empieza a ascender inmediatamente hasta el techo, pues pes mucho menos que el frío y solo desciende después de haber perdido gran parte de su calor.
Con esto, el aire próximo al suelo se vuelve mucho más frío respecto al techo, lo cual supone una gran pérdida de eficiencia.
Con un sistema tradicional de radiadores, la temperatura disminuye desde el techo hacia el suelo. La consecuencia: pies fríos y cabeza caliente, que se aleja de la curva idónea de confort térmico
Se trata de un fenómeno más marcado en las viviendas que carecen de un correcto aislamiento térmico, especialmente cuando hace muy frío en el exterior.
Sin embargo, el sistemas de suelo radiante se encarga de calentar las estancias lentamente empezando por el suelo, o por los dos.
El suelo radiante calienta el aire contiguo a una velocidad relativamente baja, por lo cual transfiere el calor a las otras partes de la habitación de una manera uniforme.
Esto se traduce en menores contrastes térmicos en las habitaciones, una estratificación vertical mínima o nula de la temperatura y un mayor confort general en las habitaciones.
▶ Acabar con las alergias

Las personas alérgicas se sentirán satisfechas con el calor radiante. La ausencia de canalizaciones de aire caliente o instalaciones de alta temperatura significa que el polvo y otros alérgenos no se expanden, lo cual permite respirar de forma más sana.
▶ Una calefacción por suelo radiante no daña el medio ambiente
Una calefacción por suelo radiante es un sistema de calefacción totalmente ecológico y amigable con el medio ambiente.
Fundamentalmente porque genera muy bajas emisiones contaminativas y el consumo de energía es bajo, e incluso si además consigues parte de la misma a partir de energía solar, la geotermia, la aerotermia o la biomasa , consigues reducir todavía en mayor medida la huella ecológica.
▶ Una calefacción por suelo radiante proporciona aislamiento adicional
La instalación del mismo otorga un aislamiento adicional al hogar, a nivel térmico y acústico, un beneficio a tener en consideración cuando el que buscamos son las casas con mejor aislamiento posible.
▶ La refrigeración por suelo radiante
Para acabar, al hacer circular a través de la red de cañerías agua a poca temperatura (12-18 °C) podremos conseguir una refrigeración agradable del ambiente sin las típicas corrientes de aire producidas en los circuitos de climatización.
✅¿Qué opinas de las bondades de la calefacción por suelo radiante?
Estas son solo algunas de las bondades, también tenemos que tener en cuenta que se trata de una inversión que se rentabiliza rápidamente tanto en términos cuantitativos e incluso cualitativos, pudiendo beneficiarse de un sistema ecológicamente correcto, de gran eficiencia y de gran comodidad.